La                                          técnica holorénica es una                                          técnica de respiración rápida                                          que induce una hiperventilación                                          y una hipoxia final no dañina,                                          que posibilita a la persona entrar en                                          contacto con el material que hay depositado                                          en su inconsciente profundo, tanto personal                                          como arquetípico.  
No se trata tan sólo de recordar o ver cosas, aunque ello se suele dar, sino que la experiencia es un auténtico retornar a las fuentes de nuestra vida actual, a veces al origen de algún trauma de nuestro pasado que nos condiciona el presente, reviviéndolo y permitiendo así comprenderlo e integrarlo. También ayuda a entrar en contacto inmediato con las fuentes espirituales o energéticas que aportan al individuo una mayor armonía en su existencia cotidiana, entendiéndolo todo ello como un proceso simbólico dotado de significado.
                                       
 
"Holorénica" es un neologismo acuñado por el Dr. Josep Mª Fericgla en la década de los años ochenta. La etimología proviene del conocido término griego holós ("globalidad", "totalidad") y del verbo griego arcaico renicós, ("buscar algo" en el sentido específico de buscar justamente en un lugar donde se sabe que está aquello que se está buscando). La acepción etimológica, pues, indica la acción de buscar la totalidad (de la consciencia) en la dirección en que se sabe o intuye que se encuentra.
EN QUÉ CONSISTE LA RESPIRACIÓN HOLORÉNICA
VENTAJAS
Ganar valentía y temple para Ser. 
Ofrecer un punto de referencia sólido en el proceso de autocreación de cada uno/a, ayudando a los participantes a ver su objetivo final como ser humano único (¿quién soy yo?).
Mostrar uno de los caminos posibles que conducen hacia la unión de opuestos y hacia la integración de partes en conflicto de nuestra propia existencia.
Autora: Gemma Guarch (Psicóloga)
Colaboradora del Dr. Josep Ma Fericgla
No se trata tan sólo de recordar o ver cosas, aunque ello se suele dar, sino que la experiencia es un auténtico retornar a las fuentes de nuestra vida actual, a veces al origen de algún trauma de nuestro pasado que nos condiciona el presente, reviviéndolo y permitiendo así comprenderlo e integrarlo. También ayuda a entrar en contacto inmediato con las fuentes espirituales o energéticas que aportan al individuo una mayor armonía en su existencia cotidiana, entendiéndolo todo ello como un proceso simbólico dotado de significado.
ORIGEN                                          E HISTORIA
"Holorénica" es un neologismo acuñado por el Dr. Josep Mª Fericgla en la década de los años ochenta. La etimología proviene del conocido término griego holós ("globalidad", "totalidad") y del verbo griego arcaico renicós, ("buscar algo" en el sentido específico de buscar justamente en un lugar donde se sabe que está aquello que se está buscando). La acepción etimológica, pues, indica la acción de buscar la totalidad (de la consciencia) en la dirección en que se sabe o intuye que se encuentra.
La                                          Respiración Holorénica es                                          una forma de respirar inspirada en varias                                          fuentes previas: las milenarias técnicas                                          de respiración yóguica conocidas                                          por Kapalabhati, la respiración                                          holotrópica creada por el Dr. Stan                                          Grof, las respiraciones chamánicas                                          de algunos grupos altaicos como técnica                                          para buscar la catarsis y las forma de                                          respirar que descubren los púberes                                          y adolescentes de forma espontánea                                          en cada generación para perder                                          la consciencia. Además de las fuentes                                          citadas hay aportaciones propias y específicas,                                          por lo que se ha nominado con esta denominación                                          propia: Respiración Holorénica. 
Esta                                          experiencia práctica es utilizada                                          por el Dr. Josep Ma Fericgla en los Talleres                                          de Integración Vivencial de la                                          Propia Muerte des de 1996. Han pasado                                          por esta Experiencia Activadora de Estructuras                                          Internas cerca de 4000 personas. El Taller                                          es de carácter catártico,                                          permite descubrir dimensiones insospechadas                                          de la existencia, por el camino de descargar                                          las presiones emocionales que nos condicionan.                                          Por medio de un estado modificado de consciencia,                                          cada asistente constata las causas que                                          limitan su vida. No es una terapia, se                                          trata de un marco de sanación y                                          de desarrollo profundo de la persona.
El                                          propulsor de la catarsis es la Respiración                                          Holorénica, controlada por músicas                                          y sonidos altamente seleccionados. Los                                          asistentes experimentan una disolución                                          creativa del ego, descubriendo el lugar                                          exacto donde cada uno está atascado                                          en la vida. Tras el estado modificado                                          de consciencia, sigue un proceso de elaboración                                          de la experiencia que permite entender                                          lo que ha sucedido.
La                                          mayoría de personas que han atravesado                                          esta experiencia, lo recuerdan como un                                          punto de inflexión incomparable                                          en su vida. Especialmente indicado para                                          maestros, parejas, psicoterapeutas, personal                                          sanitario y personas seriamente interesadas                                          en su desarrollo como ser humano.
EN QUÉ CONSISTE LA RESPIRACIÓN HOLORÉNICA
Técnicamente                                          la Respiración Holorénica                                          consiste en respirar rápido en                                          extremo, siguiendo secuencias crecientes                                          de 13 a 16 minutos y con un ritmo de respiración                                          también creciente de 140 a 160                                          tiempos/minuto. Cada etapa de respiración                                          rápida es seguida por un intermedio                                          de descanso de 3 a 5 minutos. Por este                                          procedimiento, más la posible ayuda                                          de manipulaciones corporales especiales,                                          se consigue que los respirantes imploten                                          y luego exploten en una profunda catarsis                                          de liberación emocional seguida                                          de una etapa de apnea que puede durar                                          entre una y dos horas. Durante esta segunda                                          etapa de la sesión, la música                                          especial que guía la Respiracion                                          Holorénica conduce por un recorrido                                          biográfico que permite a los participantes                                          en las sesiones revisar su vida y, muy                                          a menudo, descubrir los episodios de su                                          vida en los que están atrapados                                          tanto desde el punto de vista emocional                                          como de relaciones sociales
VENTAJAS
La                                          Respiración Holorénica contribuye                                          a:
Percibir y reforzar el sentido de la existencia vivida en la libertad real del ahora y aquí.
Actualizar profundamente la propia vida, liberándola de presiones emocionales del pasado, de angustias de estar mentalmente en el futuro y de guiones de vida prefijados.
Encontrarse con uno/a mismo/a hasta descubrir los propios e insospechados límites.
Percibir y reforzar el sentido de la existencia vivida en la libertad real del ahora y aquí.
Actualizar profundamente la propia vida, liberándola de presiones emocionales del pasado, de angustias de estar mentalmente en el futuro y de guiones de vida prefijados.
Encontrarse con uno/a mismo/a hasta descubrir los propios e insospechados límites.
Ganar valentía y temple para Ser.
Ofrecer un punto de referencia sólido en el proceso de autocreación de cada uno/a, ayudando a los participantes a ver su objetivo final como ser humano único (¿quién soy yo?).
Mostrar uno de los caminos posibles que conducen hacia la unión de opuestos y hacia la integración de partes en conflicto de nuestra propia existencia.
En                                          suma, la Respiración Holorénica                                          ayuda a disolver miedos, angustias y bloqueos,                                          a abandonar comportamientos compulsivos                                          y adictivos, a reactivar ámbitos                                          de la vida interna que habían quedado                                          aletargados (afectos, flexibilidad corporal,                                          aceptación activa de la realidad).                                          Ayuda a encontrar el lugar que le corresponde                                          a cada uno/a en el mundo. Se aprende a                                          acompañar terminales y procesos                                          de duelo.
Autora: Gemma Guarch (Psicóloga)
Colaboradora del Dr. Josep Ma Fericgla
el rebirting es lo mismo que esta respiración? gracias
ResponderEliminarHola almacielo he estado repasando el artículo y comparándolo con un curso de Rebirthing y la verdad que se parece mucho, tal vez en lo que yo viví con esto se diferencia un poco la parte de la musica, incluso en la parte de las ventajas veo mucha similitud. Pero no te puedo contestar fehacientemente ya que carezco del conocimiento necesario para darte una respuesta firme.
ResponderEliminarHola Almacielo y CME:
ResponderEliminarrespecto a vuestra inquietud: no, no es lo mismo que el rebirthing. La respiración holorénica está enmarcada dentro de talleres que dirige el Dr. Fericgla que le dan una dirección terapéutica clara, según el taller. Como primera experiencia es recomendable hacer un "Taller de Integración Vivencial de la Propia Muerte", donde a través de esta técnica se llega a un estado modificado de consciencia y se descubre por cuenta propia qué parte de su vida está necesitando verdadera atención y con qué recursos cuentas para hacer lo que tengas que hacer. Es sobre todo una experiencia lo que te llevas, por cierto muy renovadora y esclarecedora.
Si quieres ver fechas de los próximos talleres y en qué consisten, visita este enlace:
http://www.etnopsico.org/
index.php?option=content&task=view&id=23
Para cualquier otra duda, estoy a vuestra disposición.
Lucas Grimi – lucasgrimi@etnopsico.org
Primero darte las gracias por la aclaración. No logro entender mucho la diferencia, pero creo que la mejor manera de saberlo es ir a un taller vuestro que sin duda lo haré en el momento que las circunstancias me lo permitan.
ResponderEliminarUn abrazo