Los beneficios de las las plantas medicinales son conocidos por la mayoría, por ello considero importante conocer cómo utilizarlas, y sus diferentes formas para sacar el máximo provecho. Os dejo un listado.
🔵BAÑOS:
Cuando son generales, debe sumergirse todo el cuerpo. Son parciales cuando se baña sólo una parte del cuerpo.
Al baño de pies se le llama también pediluvio; el de cintura y glúteos es de asiento.
En algunos casos se recomienda baños de vapor, de sol, etc.
Los baños, según su acción, pueden ser aromáticos, emolientes, estimulantes, sedantes,etc.
🔵COCIMIENTO:
Las plantas (generalmente las cortezas y raíces) se ponen a hervir en agua durante cinco minutos o más tiempo si así se indica, para resaltar ciertas propiedades medicinales, aunque se pierdan otras.
🔵CATAPLASMA:
Pueden ser una plasta blanda, la planta picada, rebanada o las hojas, que se aplican sobre la parte afectada generalmente lo más caliente que se puedan tolerar, cubriéndolas con una toalla o frazada gruesa para conservar el calor.
Se aplican frías cuando la parte enferma está inflamada y hay dolor.
🔵COMPRESAS O FOMENTOS:
Consiste en lienzos empapados en cocimiento o infusiones de hierbas. Se aplican calientes, tibias o frías, según el caso, sobre la parte afectada.
🔵FUMIGACIONES:
Se queman las hierbas medicinales, ex poniendo la parte afectada al humo.
🔵TINTURA:
Se preparan dejando las hierbas en maceración en alcohol de caña de 96 grados,cuídese de no hacerlo en alcohol industrial del que se usa sólo para fricciones), en aguardiente o en vino, durante una semana cuando menos.
🔵GARGARISMOS:
Hacer gárgaras o "gorgoritos" con el té indicado, de modo que el líquido bañe toda la garganta.
🔵INFUSIONES:
Cuando el agua ya está hirviendo se agregan las hierbas, generalmente las hojas o flores, se tapa la olla y se apaga el fuego. Después de 10 a 15 minutos, se cuela y se toma.
🔵INHALACIONES (O VAPORIZACIONES)
La persona, cubriéndose con una toalla grande, recibirá en la cabeza, la cara o parte afectada el vapor que se desprende de una vasija con agua hirviendo con las hierbas.
🔵JARABES:
Se preparan agregando una cantidad mayor que la que se requiere para un endulzado normal, de miel de abeja, piloncillo o azúcar morena al cocimiento de hierbas.
🔵JUGOS (O ZUMOS)
Estos deben tomarse siempre recién hechos. Pueden diluirse con agua.
🔵LAVATIVAS (O ENEMAS):
El té indicado se aplica por vía rectal. (Tibio o frío, según se recomiende). La cantidad puede variar desde 150 c.c. hasta 2 litros.
🔵LOCIONES (O FRICCIONES):
Es igual que las compresas o fomentos, sólo que en este caso la parte enferma se fricciona con el lienzo empapado en el líquido medicinal.
🔵MACERACIÓN:
Consiste en mantener la hierba sumergida en agua a la temperatura ordinaria durante 8 horas como mínimo.
🔵COMO MEDIR LAS CANTIDADES DE HIERBAS MEDICINALES:
✔️Para Una Taza De Té
bastará lo que se tome con las puntas de tres dedos (índice, medio y pulgar, de 3 a 10 gramos).
✔️Para El Agua De Uso, de dos a tres cucharadas soperas (15 a 30 gramos) de hierbas indicadas en uno o hasta dos litros.
🔴COMO PREPARAR LOS TES:
Cuando el agua está hirviendo agréguele las hojas y/o flores tres dedos (índice, medio y pulgar, de 3 a 10 gramos). Póngalas en el fondo de una vasija y viértales el agua hirviendo. Las cortezas y raíces deben hervir 5 minutos.
En ambos casos se apaga el fuego y se deja tapado el recipiente de 10 a 15 minutos.
Colar después y tomarlo tibio o a temperatura normal.
✔️ Cuando La Planta Está Molida se agrega el agua hirviendo; enseguida se tapa el recipiente y se baja el fuego al mínimo durante cinco minutos.
Referencias Silvio Díaz Martínez
💢TE INVITO A VISITAR💢
🔹TELEGRAM https://t.me/cuerpomenteyespirituorg
🔹CANAL YOUTUBE https://youtube.com/c/cuerpomenteyespiritu
🔹Y MUCHO MÁS
www.cuerpomenteyespiritu.org/p/redes.html
🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷🔷
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar.